Seguridad Informática - Protege Sistemas y Datos
Este curso cubre los fundamentos de la seguridad informática, abordando temas clave como riesgos actuales, costes asociados y tecnologías de protección. Está diseñado para proporcionar una comprensión sólida de las amenazas digitales y las estrategias para mitigarlas, enfocándose en la protección de sistemas y datos. Incluye módulos sobre introducción a la seguridad, análisis de riesgos, gestión de costes y herramientas tecnológicas esenciales. Ideal para profesionales y estudiantes que buscan fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad y aplicar buenas prácticas en entornos corporativos o personales.
Contenidos explorados en detalle
Este curso de Seguridad Informática aborda los fundamentos esenciales para proteger sistemas y datos en entornos digitales. Se exploran temas como la criptografía, autenticación, firewalls, detección de intrusiones y gestión de vulnerabilidades. Se analizan los principales tipos de ataques (phishing, malware, ransomware) y las estrategias de defensa. También se cubren normativas como GDPR y estándares de seguridad (ISO 27001). El curso incluye metodologías de análisis de riesgos y planes de continuidad de negocio. Se profundiza en seguridad en redes, cloud y dispositivos móviles, así como en ethical hacking y pruebas de penetración.
- Dominar los principios fundamentales de la seguridad informática
- Aplicar técnicas de protección en infraestructuras tecnológicas reales
Público objetivo de este PDF
Este material está diseñado para profesionales TI que necesitan implementar o mejorar medidas de seguridad en sus organizaciones. Es ideal para administradores de sistemas, desarrolladores de software y responsables de cumplimiento normativo. También resulta valioso para estudiantes de informática que buscan especializarse en ciberseguridad. Empresarios y directivos encontrarán insights sobre protección de activos digitales. No se requieren conocimientos avanzados previos, aunque se recomienda familiaridad con conceptos básicos de redes y sistemas operativos.
Ejemplos prácticos y aplicaciones reales
Los conocimientos adquiridos permiten implementar firewalls en redes corporativas, como configurar reglas de filtrado en pfSense. Un caso práctico muestra cómo realizar análisis forense tras un ataque, recuperando y analizando logs comprometidos. Otro ejemplo enseña a realizar pruebas de penetración controladas en aplicaciones web usando herramientas como Burp Suite. Se incluyen simulaciones de respuesta a incidentes, donde los alumnos deben contener un ransomware y restaurar sistemas.
Sectores de aplicación profesional
- Banca y Finanzas : Protección de transacciones electrónicas y datos sensibles. Ejemplo: Implementación de autenticación multifactor en banca online.
- Salud : Seguridad de historiales médicos digitales según HIPAA. Ejemplo: Cifrado de bases de datos de pacientes en hospitales.
- Retail : Protección de sistemas de pago y datos de clientes. Ejemplo: Configuración de PCI DSS en plataformas e-commerce.
Guía de términos importantes
- Zero-Day : Vulnerabilidad desconocida sin parche disponible, explotada por atacantes antes de que el desarrollador la detecte.
- PKI : Infraestructura de Clave Pública, sistema para gestionar certificados digitales y encriptación asimétrica.
- SIEM : Sistema de gestión de eventos e información de seguridad que correlaciona datos de múltiples fuentes.
- APT : Amenaza Persistente Avanzada, ataque prolongado y dirigido por actores altamente cualificados.
- Sandboxing : Técnica de ejecutar programas en entornos aislados para analizar comportamiento sospechoso.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Cómo proteger una pequeña empresa de ciberataques?
Implemente firewall y antivirus actualizados, realice copias de seguridad periódicas, eduque empleados sobre phishing, use autenticación multifactor y mantenga sistemas parcheados. Priorice protección de datos sensibles y considere seguros de ciberriesgo.
¿Qué diferencia hay entre hacker ético y cracker?
El hacker ético (white hat) identifica vulnerabilidades con autorización para mejorar seguridad, mientras el cracker (black hat) accede ilegalmente a sistemas con fines maliciosos. Ambos tienen habilidades técnicas similares pero motivaciones opuestas.
Ejercicios aplicados y estudios de caso
Proyecto 1: Diseño de política de seguridad para PYME. Pasos: 1) Inventario de activos 2) Análisis de riesgos 3) Definición de controles 4) Elaboración de documentación 5) Simulación de implementación. Caso práctico: Análisis del ataque a Target en 2013, donde robaron 40M de tarjetas mediante acceso a proveedor externo. Se reconstruyen los fallos de seguridad y medidas preventivas aplicables.
Autor: Pedro David Marco
Enviado el : 1 Jan 2014
Tipo de archivo : PDF
Páginas : 38
Descarga : 5487
Nivel : Intermedio
Tamaño : 666.33 KB
Tutoriales en línea
- Ningún tutorial en línea similar encontrado.