Seguridad WiFi - Prevenir Agresiones Cibernéticas

Los mejores cursos en línea de informática y software

Este curso cubre los aspectos fundamentales de la seguridad en redes WiFi, enfocándose en las posibles agresiones y técnicas de hacking para vulnerarlas. Incluye temas como arquitectura WiFi, mecanismos de seguridad, debilidades del protocolo WEP, el protocolo WPA y técnicas de hacking wireless. Ideal para profesionales y estudiantes que buscan entender y proteger redes inalámbricas. Este PDF recopila información sobre seguridad WiFi y hacking, ofrecido gratuitamente por la Universidad Politécnica de Valencia. Aborda desde conceptos básicos hasta vulnerabilidades y ataques comunes, proporcionando una visión completa de la protección en redes inalámbricas.

Contenidos explorados en detalle

Este curso profundiza en los aspectos críticos de la seguridad en redes WiFi, abordando desde los fundamentos de su arquitectura hasta las técnicas avanzadas de hacking utilizadas para vulnerarlas. Se analizan los mecanismos de seguridad tradicionales como WEP y WPA, identificando sus debilidades y cómo los atacantes las explotan. También se exploran las vulnerabilidades en la configuración de puntos de acceso y las estrategias para mitigar riesgos. El contenido incluye metodologías de auditoría WiFi, herramientas de análisis de tráfico y técnicas de protección avanzada como WPA3. Se estudian casos reales de ataques como el "Man-in-the-Middle" o la suplantación de puntos de acceso, proporcionando una visión completa de las amenazas actuales en entornos wireless.

  • Dominar los protocolos de seguridad WiFi (WEP, WPA, WPA2, WPA3) y sus vulnerabilidades
  • Aplicar técnicas de pentesting wireless para identificar y corregir fallos de seguridad

Público objetivo de este PDF

Este material está diseñado para profesionales de ciberseguridad, administradores de red y técnicos en telecomunicaciones que necesiten fortalecer sus conocimientos en seguridad wireless. También resulta valioso para auditores de seguridad que requieran metodologías estructuradas para evaluar redes WiFi. Estudiantes de informática y entusiastas de la seguridad encontrarán en este contenido una guía práctica para comprender los riesgos en redes inalámbricas. Empresarios y responsables TI de PYMEs obtendrán conciencia sobre las amenazas a sus redes corporativas. No se requieren conocimientos avanzados previos, aunque se recomienda familiaridad básica con redes de computadoras y conceptos de seguridad informática.

Ejemplos prácticos y aplicaciones reales

Un ejemplo práctico es la simulación de un ataque a una red WEP mediante herramientas como Aircrack-ng, donde se demuestra cómo capturar paquetes y recuperar claves débiles. En entornos corporativos, se aplican técnicas de wardriving para mapear puntos de acceso vulnerables en instalaciones físicas. Otro escenario muestra cómo configurar un honeypot WiFi para detectar intentos de intrusión. Para protección, se implementan redes segmentadas con VLANs para dispositivos IoT vulnerables. Un caso real analizado es el ataque a redes públicas en aeropuertos, donde se interceptan datos de usuarios desprevenidos que se conectan a hotspots maliciosos con nombres similares a los legítimos.

Sectores de aplicación profesional

  • Consultoría en ciberseguridad : Auditorías de seguridad wireless para empresas, identificando puntos de acceso vulnerables. Ejemplo: Evaluación de red WiFi en cadena hotelera antes de su expansión.
  • Sector financiero : Protección de redes en sucursales bancarias contra ataques a cajeros automáticos con conexión wireless. Ejemplo: Implementación de WPA3-Enterprise en red corporativa.
  • Telecomunicaciones : Seguridad en redes de proveedores de internet inalámbrico (WISPs). Ejemplo: Mitigación de ataques de deautenticación en red municipal WiFi.
Novedad 2025 : Creciente demanda de especialistas en seguridad WiFi 6E debido a la migración empresarial a bandas de 6GHz y sus nuevos vectores de ataque.

Guía de términos importantes

  • WPS (WiFi Protected Setup) : Protocolo que permite conexión fácil a redes WiFi mediante PIN, vulnerable a ataques de fuerza bruta.
  • Evil Twin : Punto de acceso falso que simula ser una red legítima para capturar credenciales de usuarios.
  • KRACK Attack : Explotación de vulnerabilidad en el handshake de WPA2 para interceptar comunicaciones.
  • Rogue AP : Punto de acceso no autorizado instalado en una red corporativa, puerta de entrada para atacantes.
  • WPA3-Enterprise : Último estándar de seguridad WiFi que utiliza autenticación 192-bit para entornos corporativos.
  • Packet Sniffing : Captura y análisis de paquetes de datos transmitidos por una red wireless.
  • Deauth Attack : Ataque que desconecta dispositivos legítimos de una red WiFi enviando paquetes de deautenticación falsos.
  • WEP Clustering : Técnica para agrupar redes vulnerables WEP basándose en características comunes.
  • RF Jamming : Interferencia intencional de señales WiFi mediante transmisión en la misma frecuencia.
  • OWE (Opportunistic Wireless Encryption) : Método de encriptación para redes abiertas que reemplaza a WiFi público sin protección.

Respuestas a preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si mi red WiFi ha sido hackeada?
Indicadores incluyen velocidad reducida, dispositivos desconocidos en la red, cambios en configuraciones del router o actividad inusual en horas de baja demanda. Herramientas como Wireshark pueden detectar tráfico sospechoso. Recomendamos cambiar credenciales administrativas, actualizar firmware del router y deshabilitar WPS. Para redes empresariales, implementar sistemas de detección de intrusos wireless como Kismet.

¿Es seguro usar WiFi público?
Las redes públicas presentan riesgos significativos como sniffing de datos o ataques Man-in-the-Middle. Para protección, use VPN que encripte todo el tráfico, evite acceder a bancos o información sensible, y desactive el compartir archivos. Soluciones como OWE (Opportunistic Wireless Encryption) están mejorando la seguridad en hotspots públicos, pero aún requieren precaución.

¿Qué diferencia hay entre WPA2 y WPA3?
WPA3 introduce encriptación más fuerte (192-bit en Enterprise), protección contra diccionarios offline incluso con contraseñas débiles (SAE) y forward secrecy. WPA2, aunque seguro si bien configurado, es vulnerable a ataques KRACK. La migración a WPA3 es recomendable, especialmente para redes con datos sensibles, aunque requiere hardware compatible.

¿Cómo proteger mi red WiFi doméstica?
Use WPA3 o WPA2 con contraseña compleja (mínimo 12 caracteres mezclando tipos), desactive WPS y administración remota del router, cambie credenciales predeterminadas, actualice firmware regularmente, y oculte SSID si es posible. Para mayor seguridad, cree una red separada para dispositivos IoT vulnerables. Herramientas como Fing pueden ayudarle a monitorear dispositivos conectados.

¿Qué es un ataque de deautenticación WiFi?
Consiste en enviar paquetes falsos que desconectan dispositivos legítimos de la red, permitiendo al atacante capturar el handshake de reconexión para crackear contraseñas. Se previene usando WPA3 (resistente a estos ataques), implementando mecanismos de detección, o configurando umbrales de deautenticación en puntos de acceso empresariales. Herramientas como aireplay-ng pueden simular estos ataques para pruebas de seguridad.

Ejercicios aplicados y estudios de caso

Proyecto 1: Auditoría de seguridad WiFi en entorno controlado
1. Configurar laboratorio con router vulnerable (WEP/WPA) y dispositivo cliente.
2. Usar airodump-ng para capturar tráfico y identificar red objetivo.
3. Aplicar ataque de deautenticación para capturar handshake.
4. Usar aircrack-ng o hashcat para crackear contraseña.
5. Documentar tiempo requerido y medidas para prevenir este ataque.

Proyecto 2: Diseño de red segura para PYME
1. Segmentar red en VLANs (empleados, invitados, IoT).
2. Implementar WPA3-Enterprise con autenticación RADIUS.
3. Configurar sistema de detección de rogue APs.
4. Establecer políticas de contraseñas y actualizaciones.
5. Realizar test de penetración para validar seguridad.

Caso de estudio: Ataque a cadena de retail
Análisis de brecha de seguridad donde atacantes explotaron WPS en routers para acceder a sistemas POS. Se detallan vectores de ataque, fallos de configuración y lecciones aprendidas, culminando con plan de remediación implementado que redujo vulnerabilidades en 90%.


Autor: Miguel Iniesta Archidona

Enviado el : 9 Oct 2017

Tipo de archivo : PDF

Páginas : 74

Descarga : 6663

Nivel : Principiante

Tamaño : 977.62 KB



Tutoriales en línea

  • Ningún tutorial en línea similar encontrado.